Young Boy Learning --- Image by © Royalty-Free/Corbis

Este video-entrevista expone la importancia de hacer un cambio rotundo en la educación imperante hoy en día, debido a todos los cambios que ha experimentado la sociedad y el mundo en general. Lo anterior gracias a la información que se maneja hoy en día en cuanto a avances científicos y tecnológicos, estudios sobre el cerebro y comportamiento humano, haber descubierto la influencia que tienen las emociones en el aprendizaje y que tanto las  ideas como la creatividad juegan un rol fundamental a la hora de educar.

La tarea fundamental que nos queda es transformar la educación de tal forma que llegue a estimular las habilidades y/o capacidades individuales que posee cada persona, apuntando a un tratamiento más personalizado. Una educación que de cabida y trascendencia a la pasión, las emociones, la creatividad y el talento.

Necesitamos formar personas íntegras y felices y esto se consigue cuando somos capaces de indagar en nosotros mismos al punto de darnos cuenta y descubrir qué es lo que nos motiva, qué nos apasiona de la mano de una educación que permita que esto sea posible…

Para profundizar en el tema se cuenta con la opinión de Sir Ken Robinson educador, escritor y conferencista británico. Experto en creatividad, calidad de la enseñanza, innovación y recursos humanos.

“Una de las características de la enseñanza es que hay una jerarquía en las asignaturas. En la mayoría de los sistemas está por arriba de esta jerarquía la lengua, las matemáticas y las ciencias y debajo de todo están las disciplinas artísticas. Hay pocos sistemas educativos, de hecho no conozco ninguno que enseñe danza con el mismo rigor con el que se enseña matemáticas. ¿Por qué hay esta jerarquía?, muchos dirán es evidente tiene que haber esta jerarquía, pero ¿por qué? Creo que hay dos motivos, el primero es económico, se cree que las materias que están arriba en la jerarquía son más relevantes para el mundo laboral. Te encuentras con afirmaciones como: “No te dediques al arte, jamás serás un artista ni te ganarás la vida con el arte”, “No hagas música, es muy difícil salir adelante como músico” (…) En nuestra cultura intelectual existe una asociación entre las ciencias y cierto tipo de conocimiento objetivo. Se cree que al trabajar con las ciencias, se trabaja con hechos y certezas que son las cosas que marcan diferencias en el mundo. Mientras que las disciplinas artísticas se asocian con los sentimientos y la expresión personal, por lo que está muy bien para entretenerse, pero no son importantes para la economía” Sir Ken Robinson

Por Evelyn E.

También en Inspirulina

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: