mario-alonso-puig-16

Podríamos decir muchas cosas sobre Mario Alonso Puig intentando describir su persona y su labor. Decir que es médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo, profesión que ejerció durante 26 años; que es fellow en Cirugía por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard; que es un incansable estudioso del ser humano. También podríamos mencionar que es autor de los libros “Madera de líder”, “Vivir es un asunto urgente”, “Reinventarse: tu segunda oportunidad” y “AHORA YO La respuesta está en tus manos” y que sus conferencias son requeridas en los puntos más distantes del planeta. Pero no sería suficiente.

Mario es uno de los seres humanos más inspiradores de la actualidad, capaz de trasmitir sus ideas de un modo certero y convincente. Un apasionado de la ciencia y del alma, dos campos que entrelaza de mil maravillas haciendo sencillo y accesible lo que puede ser muy complicado. Mario es un ser humano que reivindica esa condición, la de ser humano, revalorizando cualidades casi olvidadas como la generosidad, la confianza, la humildad y la pasión. Una entrevista para leer con tiempo, atención y un corazón abierto, sin atajos, paso a paso.

Es común ver a la gente en sus trabajos, caminando por la calle o yendo de compras con la mirada vacía, sin gesto, sin alegría, sin ilusión. ¿Qué nos sucede?

Nosotros tenemos una imagen mental de cómo deberían de ser las cosas. Muchas veces creemos que la vida tendría que ser fácil y cuando nos damos cuenta de que la vida es difícil, podemos llegar a creer que vivimos en un Universo hostil. No es fácil vivir con serenidad, confianza y alegría si esta creencia es la que impera en nuestras vidas. De una creencia así sólo pueden emerger sentimientos de soledad, de miedo, de impotencia y de desesperanza.

¿Por qué creés que la sociedad está tan paralizada, sumida en la sensación de impotencia?

Porque nosotros acabamos creando lo que creemos. Quien se siente amenazado  y no conoce sus verdaderas posibilidades, vive asustado. Cuando uno vive asustado, empieza a construir una armadura para protegerse, y es esa misma armadura la que poco a poco acaba separándole de los demás, ahogándole e impidiendo que pueda moverse.

¿Cuál es la emoción  más tóxica? ¿Cuál es la consecuencia que pagamos a nivel físico y mental por convivir con ella?

La emoción más tóxica yo diría que es el miedo, cuando dicho miedo no está al servicio de ayudarnos a vivir con más prudencia, sino de evitar que salgamos de lo conocido y exploremos nuevas posibilidades. La violencia tiene una de sus raíces más profundas en el miedo, en la ansiedad, en la angustia vital. La activación del núcleo central del miedo en las amígdalas, unos centros situados en los lóbulos temporales del cerebro, hace que las glándulas suprarrenales liberen una gran cantidad de cortisol en la sangre. Las elevaciones sostenidas del cortisol tienen la capacidad de dañar el sistema inmune, el sistema cardiovascular, óseo, muscular, e incluso el mismo cerebro, produciendo la muerte de cierto tipo de neuronas relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

Al hablar de valores, destacás, entre otros,  la humildad: un valor que no es muy popular o cool.¿Por qué está entre tus favoritos?

Cristhian Orta

Desde mi punto de vista,nuestro mayor oponente es el ego, la soberbia, la autosuficiencia, la arrogancia. Nos cuesta mucho aceptar que lo que podemos ver y medir es solo una pequeñísima parcela de lo que en realidad hay. Nos cuesta mucho mantener esa capacidad de asombro y esa humildad para reconocer que no sabemos y que necesitamos observar, escuchar, preguntar, descubrir y aprender. Nuestra sociedad valora mucho más el valor de las respuestas que el valor de las preguntas, cuando son en realidad las grandes preguntas, las que tienen la capacidad de abrir nuevos mundos.

Hoy todo es a control remoto, casi todo se consigue a sólo un click de distancia. ¿Desconocemos el esfuerzo? ¿Qué valor tiene el esfuerzo en un proyecto, en la vida? ¿Puede ser que la falta de visión de futuro sea el motivo por el cual nos cuesta tanto dejar la comodidad de lado?

Valoramos en exceso los eventos e infravaloramos los procesos. Solo el entusiasmo, la determinación, el compromiso, la disciplina, la persistencia y la paciencia nos pueden permitir alcanzar grandes metas. Lo importante no es sólo tener un sueño, sino lo que dicho sueño es capaz de obrar en nosotros mientras intentamos alcanzarlo.

Decía Hellen Keller, que se quedó ciega, muda y sorda a temprana edad y que sin embargo se graduó con honores en el Radcliffe College de Cambridge: “Peor que ser ciego es no tener una visión, porque cómo ve uno su futuro determina cómo vive su presente. Nuestra fe en el futuro se convierte en nuestra fuerza en el presente”.

¿A qué emociones nos enfrentamos cuando estamos a punto de emprender un camino nuevo y desconocido?

Nos enfrentamos a una serie de pensamientos perturbadores que generan dudas, inseguridades, incertidumbres y preocupaciones. Este tipo de pensamientos producen a su vez sentimientos de ansiedad, angustia y miedo.

El miedo nos acompaña desde el origen de la humanidad. ¿Qué papel juega el miedo en los procesos de cambio? ¿Cómo gestionarlo para que no nos deje inmóviles?

Hay un miedo imprescindible para actuar con prudencia y hay un miedo que nos bloquea, nos torna violentos o nos hace huir sin estar para nada nuestra vida amenazada. Este tipo de miedo generado en nuestra mente se gestiona a través de nuestro cuerpo físico, de nuestra atención, de nuestro lenguaje y de nuestra imaginación. La respiración lenta y diafragmática reduce el miedo, como también lo reduce enfocarse en ganar y no en no perder. Evaluar las cosas que nos pasan de tal manera que siempre saquemos algo valioso de todo y, usar nuestra imaginación para visualizar el cambio deseado y no para proyectar preocupaciones, reducen a veces progresivamente y a veces radicalmente los niveles del miedo.

“Solo el entusiasmo, la determinación, el compromiso, la disciplina, la persistencia y la paciencia nos pueden permitir alcanzar grandes metas. Lo importante no es sólo tener un sueño, sino lo que dicho sueño es capaz de obrar en nosotros mientras intentamos alcanzarlo”.

¿Cuál es la función o la importancia del dolor en nuestro camino de aprendizaje?

“La piedra necesita ser fundida para que aparezca el oro”. El dolor es nuestro compañero de viaje. Muchas veces los procesos de auto-descubrimiento y superación personal no son fáciles ni placenteros. Por eso considero que es tan importante saber soportar y trascender este dolor, dotándole de un profundo sentido.

¿Qué es la insatisfacción inspiradora?

Es cuando llegamos a un punto en nuestra vida en el que caemos en la cuenta de que así no queremos seguir y eso nos impulsa a hacer un cambio radical en la misma.

¿Qué creés que es más importante: la actitud o el conocimiento? 

La actitud es la disposición que yo tengo frente a algo determinado. Si no tengo una actitud adecuada no podré ni conocer ni aprender.

¿Realmente las palabras tienen potencial creativo? ¿Qué palabras es preferible utilizar y cuáles abandonar?

La creatividad es hija de la pasión, no del miedo, la desesperanza o la frustración. Las palabras abren cajones emocionales. Hay palabras que generan ánimo, confianza e ilusión y hay algunas que hacen justo lo contrario.

“La creatividad es hija de la pasión, no del miedo, la desesperanza o la frustración”.

En tu libro Reinventarse: tu segunda oportunidad hablás de lo importante que es cuidar el diálogo interior y aprender a hacerse las preguntas adecuadas. ¿Cuáles son las preguntas que nos sanan y cuáles las que nos enferman?

Las preguntas que nos sanan son las que evocan estados de ánimo que nos llevan a superarnos y a confiar en que antes o después encontraremos un camino para hacer frente a los desafíos que la vida nos plantea. Las preguntas que nos enferman son aquellas que nos generan estados de ansiedad. Si por ejemplo ante una situación difícil alguien no para de preguntarse: ¿puedo con esto?, lo que está trasmitiendo es duda, desconfianza e inseguridad. Si lo que se pregunta es: ¿cómo puedo con esto? Lo que está presuponiendo es que existe un camino, que existe una posibilidad y que lo que tiene que hacer es empezar a buscarlo.

¿Qué significa la felicidad? ¿Se puede ser feliz todo el tiempo?

El bienestar subjetivo es lo que colma los sentidos, mientras que la felicidad es lo que colma el corazón. Nosotros tendemos a confundir ambos. No se puede tener siempre bienestar subjetivo. A veces experimentaremos placer y otras dolor. Sin embargo, considero que cuando uno es capaz de tomar una perspectiva determinada, todo, tanto lo agradable como lo desagradable, lo vive con ecuanimidad, con serenidad y con equilibrio.

¿Cuál es el significado que le das a la palabra líder?

Para mí un líder es aquella persona capaz de influir en los pensamientos, sentimientos y acciones de otras personas. Esa influencia emerge de la fuerza interior que tiene como persona y no del poder que ostenta en razón de su posición o su cargo.

zona-de-confort-pez

Mirando en retrospectiva, ¿cómo fue tu propio proceso de transformación? ¿A qué miedos tuviste que hacerle frente? ¿De qué cualidades te valiste para salir de la zona de confort?

Yo me siento sobrecogido y en estado de profunda gratitud hacia la Vida por haberme sostenido en algunos de mis momentos más difíciles, momentos en los que tuve que tomar importantes decisiones. Yo tuve que hacer frente al miedo al fracaso y a no poder controlar lo que pudiera suceder cuando saliera de la zona de confort. Lo que más me ayudó a salir de la zona de confort fueron tres cosas: una profunda insatisfacción inspiradora, fe en que la Vida me sostendría y el apoyo de mi familia.

Parafraseando el lema de tu libro “Reinventarse: tu segunda oportunidad”: ¿Qué te atreverías a hacer hoy si sabés que no podés fallar? ¿Sueños, visiones de un futuro?

Yo quiero que cada vez mi vida esté menos orientada al cultivo de mi ego y más orientada al cuidado de mi alma.

Mi sueño es transformarme en un escritor de ficción que a través de sus relatos ayude a personas de todo el mundo a creer en la belleza de sus sueños y en su capacidad para hacerlos realidad.

Fuente: AHORA Crea tu Vida

0 Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: